martes, 14 de septiembre de 2010

Un aspecto más para no festejar...

En este coloquial mundo, existen situaciones que realmente nos hacen perder total esperanza en la humanidad y más en aquella con la que estamos cercamente relacionados. El liderazgo es una cualidad que no todos los seres humanos poseen, mas sin embargo, que muchos arrebatan sin tener la capacidad para cargar con el peso de la renombrable responsabilidad.

Se preguntarán de que hablo, pues bien, hablo de una situación en particular pero que bien es análoga a alguien al que todos conocemos, aquel calvillo de no mas de 1.60 que lucha contra el pueblo, digo, el crimen organizado con armas de alto poder. Pero me centraré en algo mas cercano, el autoproclamado director escolar. Si, en efecto, hablo de aquel hombre con un voz de político -Niños y niñas, señores y señoras- que ama y acostumbra anunciar sermones con jovialidad desinteresada y añado, mal actuada; comentarios con poca fundamentacion pero con un alto alcance de destrucción. Se trata de un hominido que alega castigar retirando de la oferta y sistema educativo la innovación y en especial la motivación para según el, mejorar la situacion de estos muchachos; que es como acostumbra llamarlos.

Querido betito (con minúsculas) tal vez estás un poco insolvente y errado en intentar instalar el método de premio y castigo a tus pupílos; creo que eres convenenciero a la hora de decidir en que periodo del tiempo estás; si habrá ceremonia pública y te habrás de pavonear con tus homólogos (en todos los sentidos) estamos en el bicentenario de la independencia y centenario de la revolución (ajua!) pero si es momento de ajustar el modelo de educacion en tu plantel y ya se diga en la nación TE haces el desentendido y utilizas la táctica que actualmente se usa para entrenar perros., continúa haciendolo y cercano estará el día en que le tendrás que dar un porrazo a un aprendiz porque ha miccionado en tu reluciente piso de concreto gris.

El mencionado entorpece el proceso cognitivo de aquellos en los que debería favorecerlo, considera que el asistir a una reunión en donde se manejan conocimientos prácticos y vaya, educación es un premio y los que no saben no deben de asistir...sabe usted lo que yo veo... veo vergüenza, le aterroriza por las noches que no duerme el imaginar que su reputacion y la de su "escuelita" de una forma u otra pende del hilo desgarrado del malhecho uniforme de color verde, usted reniega de su profesion como dirigente y de lo más importante, ya he hecho mencion; de la RESPONSABILIDAD...

-"Yo no me hago responsable..."

Al parecer es su frase favorita, la dice siempre que alguien aparece mencionando un riesgo que usted debe llevar en sus hombros. El pastor lleva en sus hombros a la oveja que esta herida hasta que esta sana, le proporciona cuidados para su mejora; hace TODO lo REALMENTE posible para mejorar su estado y al final su ovejita sana, esta vuelve la cabeza y le agradece con una mirada: Este si es un líder, un modelo a seguir; el ejemplo de la responsabilidad que a usted tanto trabajo le ha costado meter en la cabeza de sus enseñandos porque usted mismo se muestra renuente de esta.

Personas como usted, verdúgos que ejecutan con hacha de ignorancia hipocresía y discriminación; detienen el progreso del país, del sector educativo y como tal de todos los que estan bajo su cargo y todo esto es un aspecto mas por el que no gritaré el día de mañana en coro con el peloncito: viva méxico...

PD. Las imágenes muestran otras facetas que no pueden ser escritas, dada por la complejidad de hacerlo y porque tengo sueño..., es que es multifacético el dire...

domingo, 5 de septiembre de 2010

Fervor....

Observo las gloriosas manos de Gustavo Dudamel moviendose, marcando el paso de la Orquesta Sinfónica  Juvenil "Simón Bolívar" la cuál interpreta "Huapango" del compositor José Pablo Moncayo. Las finas cuerdas del arpa dan un toque mágico a la pieza así como cada capilar rizado del mencionado director.

Manos arriba, no es un asalto sino mas bien una orden de crear un sonido armonioso que inspire nacionalismo para aquellos que la presencíen allá en el Albert's Hall, tal vez, un europeo en un cuadro de mexicanidad pasajero que transcurre mientras el maestro balancea la batuta hacia arriba y hacia abajo cuando las trompetas alzan el sonido y los violines toman el vuelo, el Albert's Hall está sobre la mesa mexicana donde se sirven tortillas remojadas en mole con pollo...ahora,  en el cañón del sumidero o en la selva mexicana; sobre el vasto suelo fértil explotado con amabilidad hace seiscientos años

Las cuerdas vibran, el piano suena las trompetas chillan, el número está a punto de terminar, una trompeta de varas se comunica y bate su sonido a duelo con a trompeta baja mientras los violines ingresan a los tímpanos y se arma la orquesta, y se desarma, y se vuelve a armar. El director blande la batuta -y su fastuosa cabellera- y el numero ha terminado...el público vuelve, y están todos, hasta la orquesta, en el Albert's Hall.

Link: Gustavo Dudamel at the Proms - José Pablo Moncayo "Huapango" http://www.youtube.com/watch?v=sx2L5lbQ_e4&feature=fvst

lunes, 9 de agosto de 2010

Something new, or may be not that new...

Esta mujer que ustedes ven aqui no es una empedernida fotografa con el celular que trata de captar la imagen de una hormiga asesinada por un gran camion de carga (¿donde está el camión?) sino que es una...empedernida, si; pero en lograr ingresar al circulo de servicio celular, el cual en el área no lo hay.

La mujer es Patricia Heaton, quien interpreta Frankie Heck, una madre que se encarga de lidiar día a día con una familia (mmm) semi-disfuncional que reside en una zona agricola y pacifica pero a la vez intrigante.
La imagen pertenece a la primera secuencia del primer capítulo de la serie "The middle" (quiero asegurar a los lectores que no se trata de un remake de "Malcolm in the middle" como muchos taravidentes aseguran) la cual ha comenzado a transmitirse por Warner Channel desde hace cinco semanas y nos muestra una perpectiva diferente a lo que nuestros ojos estan acostumbrados a ver cuando se trata de una familia americana. Esta, puede ser, una familia tal y como la propia.

Pero no podemos hablar de familia si no mencionamos a los que la conforman: Mike, el padre, Axl, el hijo mayor; Sue, la hija siguiente y Brick el hijo menor. ¿Ahora qué? Bueno, Mike es un hombre jefe de la familia, es responsable de la mayoria de las cosas que se hablan con extrema sinceridad: "Apestas". 

Alx es el típico adolescente que se muestra confidente y amable fuera de su casa en donde por cierto tiene el gusto de deambular por ella usando solamente unos bóxer, dentro de la casa se comporta indiferente ante cualquier situacion y ya no es como su madre dice "Aquel pequeño y amable niño que me regaló una jirafa de barro" [tono dramatico]. Sue...bueno, Sue es una...una niña que "Apesta" en todo lo que hace siendo remarcada dicha situacion con la sinceridad extrema de si padre "Fue horrible".

Ahora, el personaje más intrigante (para mí, claro) es Brick. No por su nombre genial sino por su IN-capacidad para ser un hijo normal, tal y como sus padres lo ACEPTAN. Brick es capáz de memorizar cualquier cosa que lea -y mucho más-, es un niño genio al que le solicitan constantemente llevar a sus padres a la escuela porque "necesitan hablar con ellos" sobre su """comportamiento"""  Posee una incapacidad para relacionarse con los demás niños, carece de interés en hacerlo porque está muy ocupado en leer. --Ocupado-- (susurro). *
Es claro que la televisión ha caido en la cuenta de que aquello que es "diferente" siendo mostrado desde otro ángulo y no el que viven los congeneres cercanos (familiares) agregandole un poco --solo un poco-- de gracia e ingenio y se puede converir la producción en la más exitosa ergo: vista por la te-le-au-di-en-cia. Véase: The big bang theory.

*Si ven la serie, entenderán lo de "susurro".
Salud y prosperidad!

martes, 3 de agosto de 2010

A new day is turning....

Escucho la luctuosa Novena Sinfonía de Beethoven en su primer Movimiento. Han pasado ya dos semanas desde la última vez que me dedique a este, mi espació de desahogo, donde todo es posible porque así es la escritura... 

He terminado mis prácticas profesionales en el Hospital General Regional No 220 del IMSS, un lugar de consante roce con el género humano, situación que me permitió ejecutar habilidades que he aprendido, que van desde las mas simples hasta algunas mas complejas que involucran el uso de logías como aquella que estudia la psique.

Prácticas Médico-Quirúrgicas, era el nombre de mi objetivo general, se refiere a practicar en el medio quirúrgico, en una sala estéril, donde el lenguaje que se usa en este lugar es de la misma forma: estéril, sin significado alguno, donde la semantica y pragmática se ve cambiada, un lenguaje hostil, un ambiente hostil...estará de más preguntar si el quirófano fue de mi agrado...

Cumplí con mi objetivo (disculpen la redundancia) objetivamente, fue eso y nada más, estéril, infecundo. Pude instrumentar en la mayoría de los procedimientos programados, aunque dicen algunos, "más de lo que ellos pudieron lograr" Ciertamente creo que no fue así, aunque ellos solamente lograron instrumentar en una cirugía lo gozaron, fue un trabajo fructífero que fue saboreado en cada minuto, en cada corte y en cada gota de adrenalina propia y sangre ajena.

Descubro que mi lugar como buen Enfermero que ama su trabajo, está en el área de Hospitalización y tal vez...en Urgencias. El primer día mis manos temblaban, si en ellas hubieran aparecido unas maracas se hubiera escuchado una bonita melodía al compás de mis latidos...a tres cuartos. Me encontraba yo nervioso...había y pasado tiempo desde que entablaba comunicación con algun extraño pero al final, fue posible; recordé aquello que Eve Gil escribió en Sho Shan: "Fuelza es de mente y colazón"

En los días consecutivos, el concierto de maracas fue cesando, eran mis pacientes, eran sus camas y estaban ellos en su lugar.

Pero si están allí, los pacientes, es que algo no está en su lugar y tal era al caso de "Don Ismael" el cual se encontraba (o se encuentra) con Neurocisticercosis en fase quistica, mal que le impedía comunicarse, se encontraba irreactivo, indiferente al medio. Un gusano no estaba en su lugar sino en el cerebro de una persona que acostumbraba comero taquitos al terminar su jornada de trabajo antes y despues del diagnostico...ahora, si acaso fuera posible ingresar a su mente y observar aquello que piensa, si piensa, si opina o si está ausente. "Hay alguien ahiii?"

Cuando un tejido blando se encuentra sobre dos planos rigidos que le aplastan, el riego sanguíneo comienza a ser insuficiente para las células del tejido, por tanto, este comienza a morir lenta, pero dolorosamente.

Segundo Movimiento.
El cuidado a este paciente representaba para mi la adquisición de una responsabilidad profesional que nunca habia presentido y en determinado caso anunciado...Investigué las razones por las que "Don Ismael" estaba encamado, sin poder saber si quería moverse y con una sonda que iba desde el craneo hasta el peritoneo, la sonsa pudens. 9 años de padecimiento, si hija decía "-Cási diez"

Cientos de imagenes comenzaron a llenar mi mente, un taquito infectado que traspasa la mucosa bucal, después, el agente traspasa el tejido gástrico hasta llegar a la sangre la cual va a...a todas partes. Nueve años de crecimiento y engorda para este parásito que había muerto y empezaba a hacer un ataud en un cementerio rodeado por neuronas. El cerebro.

Mi mente llegó a la imagen de las celuilitas siendo aplastadas, salí del "Google Images Mind" para revisar las zonas mas frecuentes de las úlceras por decúbito y...(tamborines) ahi estaban, una en cada tobillo y otra más en la zona lumbar.  Cuidado de Enfermería: Mantener equilibrio de humedad en zona afectada por úlcera por decúbito.

Eso fue en los primeros días, en los intermedios: Quirofano; y en los últimos...Jefatura.
Tal vez he sido algo extremo...durante las últimas semanas me encontré en el turno matutino en Jefatura 5º Piso. Cirugía General, donde las acciones de la cabeza se reflejaban en todo el cuerpo. Recibir pacientes, registrarles en el censo de pacientes, anotar cuidados especiales, recibir solicitudes de médicos, contar medicamentos necesarios, controlar la productividad de los profesionales

Es en extremo difícil llevar el mando de un grupo de trabajo. Atrás, muuuuuuy atras quedan los equipos para hacer una maqueta de un volcan con bicarbonato de sodio y limón. Uno encuentra el trabajo del jefe más agotador que el del empleado. Ambos necesarios, ambos juntos, que trabajan por el bien del consumidor, del beneficiario...del paciente.

Por la tarde, enfermero de Urgencias. Observación B, donde el trabajo hacia un honor literario a su nombre...observar. ¿Qué habria yo de observar en el lugar donde se oyen constantes beeps setenta y cinco veces por minuto? Respuesta: Electrocardiogramas.

Solo un monitor tenía la función de imprimir la derivación II en papel electrocardiográfico. Intenté cambiar eso por cinco monitores que imprimieran aquellas bellas imagenes pero no fue posible, no servian...

Exploté en sentido figurado, al unico monitor que podía imprimir electrocardiogramas hasta llevar numerosos papelitos en mi libreta de notas, donde llevaba el control dé la evolución de un paciente con hipo perfusion por posible neumonía. Su electrocardiograma al ingreso mostraba multiples focos ectópicos en la zona basal, se pudo haber hablado de una fibrilacion auricular, pero el ritmo constante descartaba el diagnostico, entonces era un flúter auricular.

Se le aplicaron medicamentos, y su electrocardiograma mostró una difícil repolarización, una onda T puntiagusa, típica en pacientes con ahogamiento, pero el flúter auricular cedía. Estas y más explicaciones eran dadas por mí a mis colegas de prácticas hasta que un enfermero de base me escuchó hablado de el tema; entonces estas explicaciones fueron dadas a todo el personal, lo cual me pareció genial...!

Felicitaciones comenzaron a llegar de diferentes enfermeros hasta que un día tambien llegaron de Medicos Residentes, los cuales citaban lo bien que hablaban de mi persona en el hospital...curso de electrocardiografia basica en 5º Piso, cirugía General, etc.

Era fácil explicar temas de electrocardiografía, era genial obtener observaciones y recomendaciones sobre el tema, recibir mas conocimiento. Aprendizaje recíproco...

El día treinta llegó mas rápido de lo que me imaginé (tipica frase de los nt's) y la nostalgia me invadió, me habia comprometido de alguna forma con el hospital, pero hasta el día de hoy no se en cuál. El estrés hizo su presencia también: ¿Que carajo voy a hacer en lo que resta de vacaciones? Respuesta: Estudiar Electrocardiografía!!!

Lectores, estoy satisfecho con lo que sucedió en mis prácticas...y porque no, es un buen momento para declarar: AMO SER ASPIE!!!

PRESTO. 

sábado, 17 de julio de 2010

Quiro...que?!

Inicio de la extirpación de la primer amígdala.
Lectores, como habrán notado, el tiempo que paso escribiendo para ustedes se ha visto reducido a una o incluso dos veces por semana, asi que iré al grano (espero que pueda) en los topicos que he de narrar...

Iniciaré con una breve narración de lo acontecido en mi cabeza y en el mundor real. Un una de aquellas hojas dominicales que dan en la iglesia leí una frase que al parecer hizo una reacción tipo carbono con mi psique. "La humildad es darle la oportunidad a otros de descubrir tus virtudes"

Y es lo que hago, ingresé a hacer finalmente mis prácticas en la sala quirurgica el miercoles siete del presente mes, estaba algo nervioso lo que me llevó a darle una repasada a mi libro de educación quirurgica...conocimientos no fueron necesarios; al menos no con aquellas pseudoenfermeras que hacian caso omiso de su funcion docente. Dejé que pasara, y asi pasaron por los consecuentes dias diferentes enfermeras que omitian su funcion y a mi estudiante (de paso).

La enfermera de ojos semidesorbitados
ayuda al doctor Rosas.
Cuando sería el momento en que descubrieran mis virtudes, cuando les pudiese cantar las patologias mas comunes y el instumental necesario en una rinoplasía o una cirugia general o pediatrica; los tiempos quirurgicos segun Abel Archundia -corte, hemostasia (si, HEMOSTASIA) disección, sujección y sutura- y el momento fue el día lunes, día en el que una enfermera de grandes ojos tocando en lo desorbitado ingreso a la sala con convicciones de instrumentista y ejecutante de la inquisición seguida por la verdug...por la enfermera circulante.

Ambas se mostraron frias y distantes al principio (me acordé de una novela) asi que sin importarme salí de la sala en busca del material necesario para la siguiente operación que consistía en la extracción de las amigdalas y las adenoides -adenoamigdalectomía- a un niño tan parecido al hijo de mi mamá que me lo imaginé llamandome para sacarlo de ahí.

Tecina de amigdalectomía
La operación fue ejecutada por el Otorrinolaringólogo...Dr. Rosas, un médico que asombra por la rapidez y eficacia en sus operaciones, he de DECLARAR que existen médicos /as que no parecen mas que un carnicero frente a un toro sedado con sevoflurano sin decir nombres...doctora Riv...sin decir nombres...

Al final de la cirugía -yo como asistente de la enfermera circulante- inicié en la reordenacion de la sala cinco. La instumentista de ojos semiorbitados se dirigió a mi y me preguntó sobre el lavado quirurgico de manos. Contesté pero pareció irreactiva ante mi respuesta. -Que número de guante eres -preguntó- ¿siete y medio? -añadió- Yo asentí con la cabeza si saber cuales eran sus intenciones, recordé que existia un compañero de clase en la misma sala que yo asi que me volví a el si recibir o notar respuesta alguna. Existieron multiples sinapsis que me hicieron caer en la cuenta. Iba a entrar como instrumentista o por lo menos como auxiliar de...

Estaba feliz, alguien había caído en la cuenta de mis capacidades...la operación siguiente consistía en una safenectomía que genericamente, muy genericamente consiste en la extirpación de la vena safena.

Inicié mi lavado quirúrgico, sin correcciones...después, la mesa fue preparada, se le proporcionó a uno de los cirujanos (eran dos) el bisturí y la operación comenzó con diez gasas y diez compresas.

Maquina de Anestesiologia, El EKG me mantiente con vida el
aquel quirofano (exageración)
Entonces, desde ese día participe como instrumentista en las cirugias consecuentes de los siguientes dias: una safenectomía, una fistulectomía perianal, una rinoplastia ejecutada por la carnicera, una adenoamigdalectomia y una colocacion de cateter mahurkar.

El quirofano no tocó alguna de mis fibras sensitivas como lo hizo hace un semeste medicina interna....lectores; el tiempo se me acaba. Ahora estoy en urgencias y es urgente que descanse o terminaré en una camilla como...bueno, como mi compañera epiléptica que salvo a unos cuantos de tener falta puesto que no se pasó revista.

domingo, 11 de julio de 2010

Insanidad

Queridos lectores, de camino al ciber-café de donde escribo esta nota me topé con una situación que me hizo enfadarme demasiado con aquella sociedad que se declara mentalmente sana cuando lo es mas aquel solitario esquizofrenico.

Ingresé en una calle delimitada por dos muros, uno de tabique y otro de concreto, un desconcierto y ternura inmediata se apoderaron de mi al observar a un par de mininos de aproximadamente tres semanas de color negro con la nariz rosada y de blanca pechera compartir algún alimento callejero con un perro adulto que en lo personal daba miedo.

No dudé en "hablarles" pero parecieron ireactivos ante mi llamado, en fin, seguí caminando hasta que escuche un duro golpe, una roca contra el piso de concreto provocó un gran estruendo. El perro se alejó del lugar al instante no dejando ver ni la cola y en la esquina contigua vi a los ya mencionados.

Pensando inocentemente creí que la intención de aquellos humanoides era la de defender a aquellos pequeños gatitos del imponente perro de largas patas, dientes y trompa, color negro con amarillo y blancas patas ensuciadas con lodo pero así no era, la lluvia de rocas continuaba y si odio algo es que traten mal a alguna de estas magnificas obras de arte de Dios o a alguna otra, no sabía que hacer...el SA me detenía, sujetaba mis pies con dos cadenas empotradas al suelo, pero no podía permitir aquella situación.

Lleno de cólera, asco y desprecio por estas personas me dirigí a paso decidido al lugar de los hechos dispuesto a darles el dinero que llevaba en los bolsillos para que dejaran en paz a los gatos (y me los llevara a vivir conmigo, claro) pero corrieron, tal y como el cobarde perro lo hizo ante la mínima señal de peligro.

Esta vez los mininos acudieron a la mano que se extendía frente a ellos; los acaricié. No sabía que hacer, maldito SA que me volvía a detener, tenía que encontrar a los dueños de estos bichos, tenía que hablar con extraños pero tal cosa no fue necesaria porque a lo lejos se escucho el rechinar de la visagras de una puerta de madera y los felinitos corrieron a esta y entraron en su morada.

En fin, ya estando en el tema de los animales, encontré un articulo en el blog de un Psicólogo Militar de EUA cuyo hijo es autista, un articulo sobre la terapia asistida con animales.

"Para aquellos de nosotros que hemos tenido mascotas en nuestra vida, no es de extrañeza encontrarse con la sorpresa de que las interacciones con animales pueden traer beneficios terapeuticos. una graduada de New Mexico Highlands University llamada Jennifer Barol lideró un proceso de investigación para estudiar los beneficios y el impacto de las terapias asistidas con animales en los niños con autismo en su uso como herramienta de tratamiento. 

El estudio, titulado "Los efectos de la terapia asistida por animales en un niño con autismo" duró 15 semanas entre julio y noviembre de 2006. Se orientó hacia el objetivo de descubrir si hay o no pruebas de que las terapias basadas en animales de asistencia sería capaz de mejorar las habilidades sociales en niños autistas.

Los resultados fueron intesesantes. Por ejemplo, antes de someterse a la terapia con animales un niño de ocho años llamado Zachary experimentó una dramática lucha con la habilidad comunicativa con un perro de ganado de cinco años de edad llamado Henry.  Zachary era propenso a hacer berrinches, se tapaba los oídos y los ojos cuando se sentia frustrado por su falta de capacidad para ser entendido.
La participación en nuevas actividades era estresante para él. No podía entender cómo jugar con otros y nunca había pronunciado una frase completa.

Sin embargo, una vez que Zacarías se reunió con Henry  él pasó por una transformación virtual. Su nivel de confianza en sí mismo fue mucho mayor y está dispuesto a experimentar nuevas actividades con una curiosidad evidente. Por otra parte, Zachary es más capaz de comprender lo que ocurre a su alrededor, incluidas las necesidades de los demás.

En el caso de Zacarías, un nuevo mundo de experiencias y el entendimiento se abrió por la terapia asistida por animales. Cuando los niños autistas juegan con los animales, las tendencias violentas que normalmente tienen tienden a desaparecer paulatinamente Ellos toman muy características maternas, teniendo especial cuidado de los animales, incluida la alimentación, la limpieza después de ellos, e interactuar con ellos.

La presión arterial de los niños por lo tanto, suele reducirse cuando los autistas experimentan  un tratamiento de animales. Por otra parte, los síntomas como el insomnio y dolor de cabeza se pueden aliviar con este tratamiento.

La compañía de los animales puede ayudar a reducir cualquier sentimientos de soledad en los niños autistas, la promoción de una base de desarrollo de la personalidad sana dentro de ellos, incluyendo los rasgos de personalidad como ser respetuoso y de confianza, lo que contribuye a ser comprometido, seguro de sí mismo, y responsable. Los niños autistas pueden entonces aprender habilidades para tomar decisiones, habilidades para resolver problemas, y tanto el lenguaje y las habilidades sociales a través de interacciones con los animales.

Este tipo de terapia puede ser beneficioso en general, así como en los tiempos de la adquisición de capacidades, como la pubertad - cuando su hijo quiere ir a través de muchos cambios y muchas preguntas y tener más necesidad del alivio de tensión. "

Articulo original:

domingo, 4 de julio de 2010

Recuento de daños...

Queridos lectores, no le hagan caso al título...al menos no por ahora. Ha acabado mi primer semana de prácticas en el Hospital General Regional Jose Vicente Villada #220 del IMSS (que largo nombre!), todo ha cursado en buen estado...

El dá 29 fue el primer día que ingresé al servicio de Traumatología presentanto yo, masculino de 17 años nerviosismo al que se le adjuntaba un dolor abdominal que hizo necesaria la administracion de una gragea de butilhioscina....para relajar el musculo liso de la pared gastrointestinal.

Intenté presentarme con alguna enfermera de alto rango lo cual no fue posible porque no habia jefe en trauma...-Hola, soy estudiante de enfermería y vengo a apoyar en lo que sea necesario, Me presenté con una enfermera de aspecto impecable que se llama Alicia (creo...) Se me indico que tomara signos vitales a los pacientes pero antes de que pudiera ejecutar la maniobra se nos condujo -a mi y a dos colegas- a un reconocimiento del área.

Ingresé al primer cubiculo de pacientes algo nervioso pero he de aclarar que estaba nervioso por el contacto con nuevas personas no porque no me supiera las maniobras necesarias. -Buenas tardes...Me llamo José y voy a ser su enfermero. Cualquier cosa que se le ofrezca me avisa. ¿de acuerdo? Bien, ahora le voy a checar la presion y su temperatura para ver como evoluciona...

Citaba aquellas palabras que el profesor de enfermería propedeutica habia pronunciado cuando practicaba con los maniquies del laboratorio en el colegio...esas palabras bastaban para que los necesitados pacientes cooperaran y confiaran en el personal, en este caso, en mi.

En el piso hay aproximadamente 46 camas, tomé presion arterial, temperatura, frecuencia cardiaca y respiratoria a 24 pacientes en el primer día. Había utilizado dos horas de mi turno para practicar aquello que se aprendía en el primer curso y que no tenia algo que ver con las practicas quirurgicas que nos disponiamos a llevar a cabo.

La administración de medicamentos es simple, solo antibioticos de amplio espectro y analgésicos. Cefotaxima y Ketorolaco eran los más comúnes...son, en realidad. Hay poco personal en el piso y aquel día la noticia (porque estoy cási seguro que no era chisme) de que un enfermero del turno nocturno había caido e paro cardiaco y sucesiva muerte cerebral que se expandía por todo el hospital hacía que las enfermeras de base dejaran de hacer su trabajo para ir a escuchar aquella triste noticia.

El primer día de práctica fue algo no tan sencillo, tuve que disimular yo, como buen actor que estaba todo bien aunque sentía que me apuñalaban el estomago de cuando en cuando...al final, una compañera "soltó la sopa" con Alicia, otra butilhioscina se me fue indicada pero no me la tomé...El primer día habia terminado.

Los días subsecuentes fueron parecidos, ya no estuve con la impecable enfermera porque descansaba; estuve acompañando y asistiendo a una enfermera de aspecto fuerte, que no habla mucho y que se preocupa como una madre por sus compañeros/colegas. Magda.

Pero algo faltaba, necesitaba hacer algo, antes de ingresar a practicas me había propuesto algo, revisar electrocardiogramas...¡Era aquello lo que necesitaba! Solo había visto un monitor en urgencias que claramente mostraba un aleteo auricular, pero necesitaba más...

El día viernes mientras auscultaba los ruidos cardiacos a una paciente con demencia senil me percaté que tenía un ritmo irregular, pregunté si ya le habian hecho un electrocardiog´rama y me lo negaron. "Todo el mundo miente" pensé al igual que House y en efecto así habia sido, doblado de forma cuidadosa en el expediente clinico de doña Carmen No. C-307 estaba un electrocardiográma de doce derivaciones. Como cuando algun buscador de tesoros encuentra un cofre lleno de oro, asi de grande era mi felicidad! Lo extendí y pensé: Frecuencia, Ritmo, Eje, Hipertrofia e Infarto.
Observé por unos instantes aquel trazo...aquella paciente tenía un Aleteo Auricular pero teníaque cotejarlo con alguien, cuestioné a Magda sobre aquel fenómeno y y no supo que decir; solo me mando son otra enfermera que se encontró en la misma situación. No me quedaba otra opción mas que preguntarle a algun medico, en ese momento tres internos discutían algo que yo ignoro porque estaba planteando la forma de dirigirme a alguno de aquellos...directamente, cuando una interna se levantó de su asiento le pregunté: -Este es un aleteo auricular, ¿verdad? Como si fuese el primero que hubiese visto, alertó a los demás internos que se acercaron al momento, evaluaron el trazo y se convencieron de que era un Aleteo Auricular, me agradecieron por notarlo y se dispusieron a seguir en su trabajo...Estaba más feliz!